Las guitarras en el pop y el rock. Características y diferencias

Las guitarras en el pop y el rock: características y diferencias

Las guitarras en el pop y el rock

Las guitarras en el pop y el rock siempre han tenido un papel preponderante.

Particularmente la guitarra eléctrica, que desde su invención no sólo ha participado en estos géneros sino que ha contribuido a darles forma.

Sería imposible pensar cómo hubieran sonido muchos de los grandes éxitos del pop y el rock sin la presencia fundamental de la guitarra eléctrica.

Características y diferencias entre las guitarras de pop y el rock

Aunque el papel de la guitarra en ambos estilos musicales es más o menos similar, es este artículo voy a analizar las peculiaridades y desigualdades más acusadas que hay entre ellos.

Pentatónicas mayores o menores

En el pop se suele utilizar o suena más la pentatónica mayor, más alegre y que aparentemente transmite más sencillez.

Sin embargo en el rock predomina la pentatónica menor, más dura y épica, con el añadido ocasional de la nota de blues.

Efectos de overdrive o distorsión

La guitarra eléctrica en el pop usualmente aparece con menos saturación. El ovedrive y los sonidos «cruch» son los más utilizados como alternativas a las guitarras «limpias» (sin efecto).

Por contra, en el rock a menudo aparecen «toneladas» de distorsión en sus guitarras, para darle más fuerza a las interpretaciones.

Diferencias entre los acordes de pop y rock

Acordes de quinta o acordes de tríada

En el rock el tipo de acorde que predomina es el de quinta, formado sólo por dos notas. Por estos dos motivos:

  • Al no tener una tercera, ni mayor ni menor, su sonido no es ni alegre ni triste, es básicamente contundente.
  • Los acordes con muchas notas no se llevan bien con la gran carga de distorsión de las guitarras de rock, provocando poca definición en el sonido.

En el pop es más frecuente escuchar acordes de tríada, 1ª, 3ª y 5ª, así como con tensiones habituales, 6ªas, 7ªas, 9ªas e incluso ocasionalmente acordes más complejos y propios de otros estilos como el jazz.

Menor o mayor número de acordes en las canciones

El rock es heredero directo del rock&roll de los 50´s y el esqueleto básico de sus canciones es de tres acordes formados con los grados I, IV y V. También aparecen otros, pero en general la idea en el rock es ir muy directo.

En el otro lado, el pop suele ser más elaborado y variado en acordes, aunque también hay una parte del pop deudora del «Doo Wop» con estructuras muy sencillas en sus canciones como I, VI, IV y V.

Otras diferencias entre el pop y el rock como estilos musicales

Voz más impostada o más natural

Hay cantantes de rock que imprimen a sus interpretaciones vocales una notable impostación, como lo podría hacer un/a cantante de ópera, por ejemplo.

En este caso, es una voz más gritada o rasgada para darle más fuerza al tema.

Voces como las de Bon Scott de AC/DC o Robert Plant de Led Zeppelin podrían ser dos ejemplo de esto.

En el pop la voz suena menos forzada y natural, más parecida a cómo te pondrías a cantar de repente un «Cumpleaños feliz».

Diferencias entre las letras de pop y rock

Letras más sociales o más superficiales

Generalmente se atribuyen unas letras más comprometidas en el rock y más sencillas en las canciones pop.

Canciones más largas o cortas

Las canciones de pop son en general más cortas, con un filosofía de no tratar de meter en las mismas lo que no hayas sido capaz de contar en tres minutos.

En el rock, particularmente en la década de los 70´s, los temas duran más tiempo, debido sobre todo a que aparecen más partes instrumentales y sólos que en el pop y más lagos que en este.

El término intermedio: Pop-rock

Quizás pienses que mucho de lo anteriormente expuesto no es del todo correcto y en parte tienes razón.

El pop y el rock son estilos muy amplios y hay mucho de todo en ambos, así que sólo son generalizaciones.

Además, al ser probablemente los dos estilos más escuchados y extensos, es difícil determinar dónde empieza uno y acaba otro.

De hecho, se puede decir que existe un tercer estilo entre los dos, el pop-rock.

Aquel refrán reza que «en el término medio está la virtud» y en este caso el pop-rock toma lo mejor de cada uno de ellos.

La variedad de posibilidades y lo trabajado de los arreglos del pop y la contundencia y el compromiso por la temática de las letras del rock.

¿Qué opinas tú acerca de las diferencias entre las guitarras en el pop y el rock y ambos estilos en general?

Comparte este artículo

Deja un comentario

Información sobre Protección de Datos Personales - Guitarracover.com te informa que los datos de carácter personal que proporcionas rellenando este formulario seran tratados por Fernando Ramos Saavedra como responsable de este sitio web; Finalidad: Gestionar los comentarios del blog; Legitimación: Consentimiento del interesado; Destinatarios: tus datos se guardan en los servidores de la empesa de alojamiento web SiteGround – Ver la política de privacidad de SiteGround; Derechos: puedes acceder, rectificar, limitar o suprimir todos tus datos en info@guitarracover.com; Para más información consulte la información legal de este sitio web.

EBOOK GRATIS

5 razones por las que la mayoría de autodidactas nunca avanzarán con la guitarra

5 razones por las que la mayoría de autodidactas nunca avanzarán con la guitarra

¡Descarga tu copia ahora!

Con tu suscripción a la newsletter de Guitarracover

Información sobre Protección de Datos PersonalesGuitarracover te informa que los datos de carácter personal que proporcionas con este formulario serán tratados por Fernando Ramos Saavedra como responsable de este sitio web; Finalidad: gestionar el alta a la suscripción para enviar las novedades relacionadas con el sitio web; Legitimación: Consentimiento del interesado; Destinatarios: tus datos se almacenan en una base de datos propiedad de la plataforma de correo electrónico ActiveCampaign – Ver la política de privacidad de ActiveCampaign; Derechos: puedes acceder, rectificar, limitar o suprimir todos tus datos mediante un correo a info@guitarracover.com; Para más información consulte la información legal de este sitio web.