Como leer una tablatura

Cómo leer una tablatura (TAB)

Si todavía no tienes claro cómo leer una tablatura para guitarra, en este artículo voy a explicarte cómo hacerlo, de forma sencilla.

Aunque el método más tradicional y completo para leer música es a través de partituras, para la guitarra y otros instrumentos de cuerda, la tablatura o TAB es más fácil e intuitiva de comprender y por tanto se utiliza más.

Las líneas de la tablatura y las cuerdas de la guitarra

En primer lugar, aclarar que las líneas horizontales representan las 6 cuerdas de la guitarra de más aguda a más grave yendo de arriba a abajo.

Esta es una de las diferencias entre una tablatura y una partitura, como veremos más adelante.

Identificar las cuerdas de una guitarra en una tablatura

Es como si pusieras una guitarra en tu regazo y tuvieras la visión de su diapasón desde arriba.

Los números de las tablaturas

Sobre las líneas aparecen unos números que nos informan de los trastes donde hay que pisar.

Por tanto, si vemos un “2” en la primera línea empezando por arriba, tendremos que pisar el segundo traste pulsando la primera cuerda de nuestra guitarra (la más aguda).

Por cierto, si vemos un número “0” la cuerda se toca “al aire”, es decir, sin pisar ningún traste.

Notas en una tablatura

Y así sucesivamente con todos los números que aparezcan, leyendo de izquierda a derecha.

Si vemos números que están justo encima o debajo de otros, son notas que se tocan simultáneamente, es decir, acordes o parte de estos.

Una cierta pega de las tablaturas es que no dan a conocer la duración de las notas y de los silencios entre ellas.

Si queremos conocer el ritmo de la tablatura tendremos que recurrir a su partitura o escuchar un audio de la obra.

Tampoco informa del tono de la canción, aunque por los acordes o las escalas que hacen las notas un guitarrista con cierta experiencia podría deducirlo.

Símbolos más habituales en las tablaturas

Además de los números en las líneas, en las tablaturas nos encontramos una serie de símbolos que van a añadir información para la interpretación del tema.

Notas ligadas (“Hammer on” o “Pull off”)

Se pulsa la primera nota con la mano derecha y la segunda se hace sonar únicamente con los dedos de la izquierda.

El Hammer on, se representa por la letra “H” u el Pull off con la “P”.

Hammer on y pull off en tablaturas

Arrastre de notas o slide

Sólo se pulsa la primera con la mano derecha y la segunda suena arrastrando el mismo dedo de la mano izquierda.

Puede realizarse hacia arriba o hacia abajo del diapasón.

Slide en una tablatura TAB

Estiramiento o bending

Se estira la cuerda hacia arriba, el número pequeño nos indica los tonos que debe subir la nota (si pone “full” es un tono).

Leer o escribir un bending en una tablatura

Vibrato de la mano derecha

Se mueve la muñeca hacia arriba y abajo.

De esta forma prolongamos un mayor sustain de la nota y logramos un característico efecto de ligero movimiento de la afinación hacia arriba y hacia abajo.

Vibrato en una tablatura o TAB

 X: Nota o golpe muerto

Se pulsa o golpea con la mano derecha, sordeando las cuerdas con la izquierda.

Es un recurso muy habitual en guitarras funky, por ejemplo.

Notas muertas y golpes muertos en una tablatura

Púa hacia abajo y púa hacia arriba

Para solear, sobre todo a cierta velocidad, se suele utilizar el movimiento alternado de púa.

Símbolos de púa y contrapúa en una tablatura

Diferencias entre leer una tablatura y una partitura

A simple vista, una tablatura y una partitura pueden parecer similares, pero realmente no tienen mucho en común y conviene saber las diferencias.

Diferencias entre una tablatura y una partitura

Estas son sus principales diferencias

TablaturaPartitura
Tiene 6 líneas horizontalesTiene 5 líneas horizontales
Las líneas representan las cuerdas de la guitarraLas líneas representan notas, para la guitarra la segunda desde abajo es Sol
No ofrece información rítmica entre las notasOfrece información rítmica entre las notas
Indica el traste donde debes pisar las notasGeneralmente no indican el traste donde van las notas
Aparecen símbolos de técnicas de guitarra eléctrica como bendings, palm mute, etcAparecen símbolos más clásicos: alteraciones, clave, etc.
No especifica el tono del temaTe indica el tono de la obra al principio, en la armadura
Te indica exactamente el tiempo de la canción en BPM (golpes por minuto)Te da una información del tempo más vaga: adagio, moderato, allegro, etc.

En definitiva, cada una tiene sus ventajas y ambas se complementan y con el tiempo es una ventaja saber leer ambas, por ejemplo si tocas con otros músicos, especialmente si tocan otros instrumentos que no son la guitarra.

Pero para comenzar, si no sabes nada de música, sin duda te recomiendo empezar por aprender a leer una tablatura porque, como te comentaba, son más sencillas y enseguida las estarás interpretando.

En este otro artículo te explico cómo interpretar los diagramas de acordes, que igualmente son muy útiles para poder interpretar canciones y fáciles de entender.

Comparte este artículo

Deja un comentario

Información sobre Protección de Datos Personales - Guitarracover.com te informa que los datos de carácter personal que proporcionas rellenando este formulario seran tratados por Fernando Ramos Saavedra como responsable de este sitio web; Finalidad: Gestionar los comentarios del blog; Legitimación: Consentimiento del interesado; Destinatarios: tus datos se guardan en los servidores de la empesa de alojamiento web SiteGround – Ver la política de privacidad de SiteGround; Derechos: puedes acceder, rectificar, limitar o suprimir todos tus datos en info@guitarracover.com; Para más información consulte la información legal de este sitio web.

EBOOK GRATIS

5 razones por las que la mayoría de autodidactas nunca avanzarán con la guitarra

5 razones por las que la mayoría de autodidactas nunca avanzarán con la guitarra

¡Descarga tu copia ahora!

Con tu suscripción a la newsletter de Guitarracover

Información sobre Protección de Datos PersonalesGuitarracover te informa que los datos de carácter personal que proporcionas con este formulario serán tratados por Fernando Ramos Saavedra como responsable de este sitio web; Finalidad: gestionar el alta a la suscripción para enviar las novedades relacionadas con el sitio web; Legitimación: Consentimiento del interesado; Destinatarios: tus datos se almacenan en una base de datos propiedad de la plataforma de correo electrónico ActiveCampaign – Ver la política de privacidad de ActiveCampaign; Derechos: puedes acceder, rectificar, limitar o suprimir todos tus datos mediante un correo a info@guitarracover.com; Para más información consulte la información legal de este sitio web.